Cultura Organizacional desde la ética y la tecnología

Sandra Rocío Mondragón (ed.), Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

El libro cultura organizacional desde la ética y la tecnología es el resultado de diferentes investigaciones realizadas por investigadores y semilleristas, donde se logra ver como la cultura organizacional sólida promueve la responsabilidad, la transparencia y la honestidad para crear un ambiente de confianza, donde la ética establece los valores fundamentales de la organización y la tecnología plantea nuevos desafíos, como la privacidad de los datos y la automatización del trabajo.

Desde la cultura organizacional se abordan temáticas como el comportamiento del mercado, emprendimientos de subsistencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías, emprendimiento glocal, construcción territorial y el enfoque y fortalecimiento empresarial, donde se da un mayor énfasis al comportamiento organizacional que busca fomentar una cultura ética para motivar a los empleados a actuar de manera responsable.

Por otra parte, dentro de algunas temáticas que se desarrollan en el libro se nos permiten fomentar la ética desde una era tecnológica tales como:  Estado de la gestión del conocimiento, inteligencia artificial, seguridad y salud en el trabajo, donde las organizaciones deben contar con una fuerte base ética para que puedan priorizar el bienestar de sus empleados, clientes y comunidades.

Así mismo, las temáticas de Asociatividad y financiamiento sostenible, ecogestión, ecoeficiencia. Prácticas innovadoras sostenibles, contabilidad ambiental, maduración tecnológica, criptomonedas nos dejan ver como las organizaciones que incorporan tecnología están mejor equipadas se adaptan mejor a los cambios del mercado; ya que están influenciadas por la innovación y el aprendizaje continuo, puesto que la tecnología contribuye a facilitar la comunicación abierta y efectiva entre los diferentes equipos de la organización y esto permite reforzar la cultura organizacional en términos de responsabilidad, transparencia y colaboración.

Todo lo anterior deja ver como la ética y la tecnología son mecanismos que interrelacionados pueden moldear la cultura organizacional; ya que aquellas organizaciones que priorizan la ética en su uso de la tecnología mejoran no sólo su ambiente laboral, sino también les permite tener un valor agregado y construir un excelente posicionamiento en el mercado.

Palabras clave: cultura organizacional , ética, tecnología

Capítulos

  • Las criptomonedas, la nueva tendencia mundial, una inversión riesgosa pero atractiva
    Jorge O. Suaza A., Orlando Leal, Silvana J. Gil R.
  • Inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje: oportunidades y desafíos de futuro
    Alicia C. Silva C., Carlos R. Trejos M., Claudia D. Villota U., Diego G. Martínez D., Germán A. López M.
  • Caracterización socieconómica de emprendimientos de subsistencia en el distrito de Santa Marta
    Vladimir J. Baquero M., Luz M. Dávila C., Patricia Rocha S., Héctor L. Blanco G.
  • Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la alcaldía del municipio de Corozal – Sucre a partir de lo establecido en la legislación vigente en Colombia
    Marleidys Herrera C., Alba L. Álvarez V., Carmen E. Novoa C., Anddy K. Sierra M.
  • Acercamiento bibliométrico a la asociatividad y el financiamiento sostenible para pequeños productores agrícolas y agroindustriales en Colombia: un enfoque de economía del comportamiento para el diseño de estrategias de mejora
    Gloria N Duitama C., Adriana M. Tejedor R., Leidy C. Núñez, Myriam L. Pineda
  • Emprendimiento sostenible bajo la ecogestión, ecoeficiencia, ecoinnovación y ecodiseño: caso planta artesanal procesadora de harina de pescado
    Remedios P. Redondo, Marelbis Arregocés V., José de J. Freyles G.
  • Prácticas innovadoras sostenibles de mujeres emprendedoras del distrito de Santa Marta
    Ismael F. Luna M., Jesús R. Fandiño I.
  • Hacia una Gestión Sostenible: La Relevancia de la Contabilidad Ambiental en el Sector Arrocero del Huila
    William Valencia R., Luz M. Celis M., Marta I. Sandoval B.
  • Maduración tecnológica de las empresas del sector turismo de naturaleza con un enfoque de aceleración empresarial: una revisión bibliométrica
    Jhoanna Rodriguez M., Yeime L. Muñoz S., María del P. Jara V.
  • Modelo de gestión para el fortalecimiento y sostenibilidad en el tiempo de los emprendedores del sur del Huila
    Faiber Martínez C., Adriano M. Caquimbo , Elwy D. Ome, Iván Ramos M.
  • La construcción del futuro y el análisis de megatendencias mediante la técnica tabla de criterio denominado “aspectos clave”
    Jeison Calvo R.
  • Riesgo climático y su efecto en el comportamiento del mercado bursátil en Colombia: un enfoque cuantitativo
    Camilo A. Pérez P., Aymer Román B., Luis Á. Meneses C.
  • Desafíos y oportunidades que transforman el emprendimiento en la región caribe colombiana con tecnologías emergentes
    Dianis Bracho R.
  • Propuesta de mejoramiento del estado de la gestión del conocimiento en los ocho procesos de soporte, en el SENA regional Boyacá
    Viviana J. Salamanca P.
  • Análisis del sector hortofrutícola en Colombia: Sostenibilidad y Avances Tecnológicos
    Héctor A. Martínez A., Karen D. Jurado F., Iván E. Sanabria
  • Estrategias para la construcción territorial de etnodesarrollo en los territorios colectivos de comunidades negras asentadas en el municipio Quibdó – Chocó
    José I. Roncancio G. , Edinson Medina P., Nubia Rodríguez R.
  • Evaluación de impacto del programa de fortalecimiento empresarial (micro negocios – Uniminuto) en la ciudad de Santa Marta en periodo 2020 – 2023
    Vladimir J. Baquero M., Carmenza M. Caraballo C., Kelly J. Rueda A.
  • Impacto ambiental de la ganadería en el Valle De Ubaté: medición y perspectivas desde un enfoque empresarial
    Anyeli P. González S., Henry N. Ramírez B., Luisa J. Lara R.
Cultura Organizacional

Detalles sobre esta monografía

Cómo citar

Salamanca Pérez, V. J. ., Muñoz Serna, Y. L., Sandoval Barragán, M. I. ., Celis Murcia, L. M. ., Valencia Rivera, W., Luna Moran , I. F., Fandiño Isaza, J. R., Arregocés Vanegas, M., Pitre Redondo, R., Jara Vargas, M. del P. ., Rodriguez Martínez , J., Martínez Carrillo, F., Bracho Ramirez, D., Pérez Pacheco, C. A., Román Barrera, A., Meneses Cerón , L. Ángel, Calvo Rojas, J., Muñoz Caquimbo , A., Ome, E. D. ., … Sanabria Pérez, I. E. (2025). Cultura Organizacional desde la ética y la tecnología (M. Avendaño & S. R. . Mondragón, Eds.). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/UNAD.9786287786615

ISBN-13 (15)

978-628-7786-61-5

Publicado

8 octubre 2025