Compliance público : disquisiciones sobre la implementación de programas de cumplimiento en el estadoaspectos neurocientificos y lucha contra la corrupción

Carlos Arturo Gomez Pavajeua (ed.), Universidad Externado de Colombia; Ivan David Marquez Castelblanco (ed.), Universidad La Gran Colombia

Sinopsis

En el escenario dinámico y complejo del sector público, la importancia del cumplimiento (compliance) no puede ser subestimada. Este principio esencial se erige como un pilar fundamental para asegurar la integridad, la transparencia y la confianza en las instituciones gubernamentales. El cumplimiento en el ámbito público abarca un amplio espectro de áreas, desde la adhesión a normativas legales hasta la ética en la toma de decisiones. Garantizar que las políticas y procesos se ajusten a las leyes y regulaciones vigentes es crucial para el buen funcionamiento de una administración eficiente y justa.

La transparencia y la rendición de cuentas son elementos centrales del cumplimiento en el ámbito público. Los ciudadanos tienen el derecho de saber cómo se están utilizando los recursos públicos y de qué manera se están tomando decisiones que afectan a la comunidad en su conjunto. La implementación efectiva de prácticas de cumplimiento fortalece la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y promueve la participación en la vida democrática.

Además, el cumplimiento en lo público contribuye a prevenir la corrupción y el abuso de poder. Establecer mecanismos rigurosos para garantizar la ética y la legalidad en todas las operaciones gubernamentales es esencial para construir una sociedad justa y equitativa. Es así como el cumplimiento en el ámbito público no solo es una obligación legal, sino un imperativo moral y ético. Al priorizar la transparencia, la responsabilidad y la adhesión a las normativas, las instituciones públicas pueden fortalecer su legitimidad y contribuir al bienestar general.

En este contexto, sobre cómo el cumplimiento en lo público no solo moldea la actualidad, sino que también sienta las bases para un futuro más justo y transparente, es pertinente la presente publicación. En las páginas de este libro, los lectores se embarcarán en un fascinante viaje intelectual que desentraña las complejidades y desafíos del compliance desde diversas perspectivas. Este compendio, meticulosamente elaborado por expertos en la materia, ofrece una mirada profunda a la responsabilidad ciudadana global y la crucial necesidad de cumplimiento normativo en la actualidad.

 

Palabras clave: derecho, compliance público, transparencia, neuroderecho

Capítulos

  • Del cumplimiento de deberes a la virtud de las convicciones
    ética integracionista y neurociencias en programas de cumplimiento (public Compliance) para el sector público en tiempos de crisis
    Carlos Arturo Gomez Pavajeua, Ivan David Marquez Castelblanco
  • EL COMPLIANCE
    RESPONSABILIDAD DEL CIUDADANO DEL MUNDO SU DODECÁLOGO CONSTITUTIVO
    María Marta Gómez Barranco, Carlos Arturo Gomez Pavajeua
  • LA RELEVANCIA DE COMPLIANCE EN LA DETERMINACION RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS POR DELITOS SEGÚN LA LEY 2195 DE 2022
    Jorge Andrés Amézquita Toro, Paula Andrea Ramírez Barbosa
Compliance p´úblico

Detalles sobre esta monografía

Cómo citar

Roncancio Bedoya, A. F., Espitia Ortega, K. ., Oyola Chadid, M. ., Barragán Ferro, D. D. ., Mendieta Montealegre, W. ., Gutiérrez de Piñeres Botero, C., Amézquita Toro, J. A., Ramírez Barbosa, P. A. ., Gómez Barranco, M. M. ., Serrano Rubiano, A. L. ., & Valbuena Cure, J. R. . (2025). Compliance público: disquisiciones sobre la implementación de programas de cumplimiento en el estadoaspectos neurocientificos y lucha contra la corrupción (C. A. Gomez Pavajeua & I. D. . Marquez Castelblanco, Eds.). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/UNAD.9786287857070

ISBN-13 (15)

978-628-7857-07-0

Próximamente

30 septiembre 2025