Capítulo 2. El smartphone y el aprendizaje organizacional

Alicia Cristina Silva Calpa, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Claudia Dolores Villota Urbano, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

La presente investigación se orienta a la identificación de variaciones en el nivel de aprendizaje organizacional de las empresas de la ciudad de Pasto generadas por el uso del smartphone, teniendo en cuenta que el aprendizaje organizacional se constituye en una de las dimensiones y un factor transversal de incidencia y potencial fortalecimiento de las dimensiones del clima laboral y que permite abordar acciones de inteligencia organizacional (IO) debido a su complejidad, la cual parte desde la gestión de los datos y la información hasta la generación de conocimiento de impacto. Las empresas no solamente se encuentran generando aprendizaje organizacional debido a sus procesos programados de capacitación y desarrollo de personal, sino que además se ven obligadas al aprendizaje continuo que exigen los cambios actuales y la necesidad de adaptarse a las condiciones mediante el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se hace necesario establecer el nivel de aprendizaje de las empresas que se generan por medio del uso del smartphone y sus diversas aplicaciones y funciones, las condiciones que generan dicho aprendizaje, los factores que lo motivan, los desarrollos tecnológicos que lo propician y las condiciones en constante cambio que dinamizan dicho aprendizaje. Estas dinámicas comandan la instauración de procesos de IO, para escalar nuevos niveles tanto en la interpretación de sus realidades basadas en la información como hacia la utilización óptima de nueva información, hasta la capacidad de generar aprendizaje y nuevo conocimiento útil a las empresas. 

Biografía del autor/a

Alicia Cristina Silva Calpa, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Administradora de Empresas, Especialista en Pedagogía, Magíster en Sistemas de Calidad y Productividad y Doctora en Administración - DBA. Docente ocasional UNAD, CCAV Pasto. Grupo de investigación Sindamanoy

Claudia Dolores Villota Urbano, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia Estratégica en Mercadeo y Magíster en Administración de Organizaciones. Docente ocasional UNAD, CCAV Pasto. Grupo de investigación Sindamanoy.

Publicado

1 marzo 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Silva Calpa, A. C. ., & Villota Urbano, C. D. . (2021). Capítulo 2. El smartphone y el aprendizaje organizacional. In Análisis y efectos de las organizaciones: Una mirada desde las ciencias administrativas (pp. 39-66). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517638.02