Well-Being: Contributions Of Positive Psychology And Logotherapy

María Elena Garassini Chávez, Universidad Arturo Michelena

Sinopsis

El estudio y la promoción del bienestar experimentó un gran auge en el siglo XX, aunque no es un tema novedoso, ya que tiene sus raíces en la filosofía griega. Los filósofos de la antigüedad hablaban de la eudaimonía, entendida como una felicidad derivada de un buen espíritu, genio o conciencia (eu: bueno, daimon: espíritu). El discurso de Martin Seligman en 1998, cuando era presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA), en el que señaló que la psicología como ciencia no solo debe curar lo que está roto, sino también promover lo mejor de cada persona, dio origen a un corpus de investigaciones centradas en el bienestar humano, conocido como psicología positiva. Esta corriente se enfoca en los aspectos positivos y virtuosos del comportamiento humano. La teoría del bienestar de la psicología positiva propone que el bienestar se compone de cinco elementos: emociones positivas, experiencias óptimas, relaciones interpersonales, sentido de vida y logros, con un eje transversal formado por las fortalezas del carácter. La logoterapia, o terapia del sentido, es una forma de análisis existencial creada por Viktor Frankl tras sus vivencias como prisionero en los campos de concentración nazis. Frankl presentó por primera vez la logoterapia en 1926 durante una conferencia en la Asociación Académica para la Psicología Médica, fundada por Fritz Wittels, Maximilian Silbermann y el propio Frankl. La logoterapia se basa en una serie de principios y técnicas para el trabajo terapéutico, tanto individual como grupal, que buscan despertar la dimensión espiritual o noética del individuo, la cual permanece intacta, pero puede estar dormida. El núcleo de la logoterapia radica en la importancia del sentido de la vida para un desarrollo pleno, considerando valores como la creación, la experiencia y la actitud, y entendiendo la falta de sentido como una neurosis noógena, que muchas personas experimentan. La psicología positiva integra el sentido de vida como un cuarto elemento del bienestar y lo clasifica dentro de las fortalezas del carácter, especialmente bajo la virtud de la trascendencia, que se manifiesta en la fortaleza de la espiritualidad. Ambas corrientes, la psicología positiva y la logoterapia, ofrecen valiosos aportes para la comprensión contemporánea del bienestar, identificando puntos de convergencia en sus enfoques y contribuyendo a una visión más completa del desarrollo humano.

Biografía del autor/a

María Elena Garassini Chávez, Universidad Arturo Michelena

She is a psychologist with a PhD and a Master’s Degree in Psychology, with a focus on research in the development of socio-emotional skills, positive psychology, and logotherapy. She is a professor in the PhD in Psychology program at the Universidad Arturo Michelena, the Instituto Colombiano de Logoterapia, and the Master’s Degree in Positive Leadership and Positive Education at the Universidad Tecmilenio in Monterrey, Mexico. Additionally, she teaches the course “Well-being in the 21st Century” at the Universidad Jorge Tadeo Lozano and is a professor and researcher on the Socio-emotional Skills Development Project at the Universidad Única. She is also a researcher (MinCiencias) at the Universidad UNICA. Her work has addressed issues such as human development, well-being, resilience, and the sense of life in educational, hospital, and organizational contexts. She has designed training and intervention projects and programs within university and institutional settings. Her interest in well-being has led her to publish books, design courses and training programs, and participate in various national and international events aimed at supporting people in educational, family, organizational, and governmental contexts.

Descargas

Publicado

1 noviembre 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Garassini Chávez, M. E. . (2024). Well-Being: Contributions Of Positive Psychology And Logotherapy. In Felicidad y bienestar humano: Miradas desde la reflexión, investigación y la intervención en América Latina (pp. 49-76). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/UNAD.9786287786240.2