BUENA PRÁCTICA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN LA UNAD

Angela Mayellis Melo Hidalgo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Alejandra Marín Betancur, Universidad Nacional Abierta y a Distancia ; Liliana Marcela García Vega, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

La UNAD reconoce en el emprendimiento y la autogestión comunitaria, la base de la transformación y mejoramiento de la calidad de vida de las personas, en términos de equidad e inclusión.  El aporte realizado por la UNAD en la construcción de este libro se fundamenta en el relato de las experiencias investigativas de los estudiantes y docentes que plantean alternativas de solución a problemas organizacionales, en pro de generar una cultura por la innovación y el emprendimiento para potenciar la productividad, la competitividad y el liderazgo transformador del tejido empresarial colombiano.

Biografía del autor/a

Angela Mayellis Melo Hidalgo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Administradora de Empresas y Magíster en Administración con Énfasis en Finanzas.

Docente Ocasional y Líder de Programa Académico en la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Investigadora en el Semillero de Investigación SICEG y del Grupo GIEPE, UNAD.

Docente en áreas como Evaluación y Diseño de Proyectos, Gestión Financiera, Gestión del Riesgo, Mercado de Capitales, Métodos Cuantitativos y Cualitativos para los Negocios. Integrante de la Mesa Universitaria de Emprendimiento e Innovación (MEUNE).

Alejandra Marín Betancur, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Administradora de empresas, especialista en Gerencia y Prospectiva y magíster en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Líder nacional de la especialización en Inteligencia e Innovación Organizacional, líder del Semillero de Investigación en Competitividad Empresarial y Gerencia del Valor Sostenible (SICEG), líder del Grupo de Investigación en Estudios Prospectivos y Estratégicos (GIEPE) de la UNAD, clasificado en la categoría B por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias).
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN) de la UNAD. Integrante de la Mesa Universitaria de Emprendimiento e Innovación (MEUNE). 

Liliana Marcela García Vega, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Psicóloga. Esp. Gestión de la Innovación Tecnológica. Mg Psicología. Investigadora de proyectos transversales en Ciencia, Tecnología e Innovación, adscrita al Grupo de Investigación Sujeto Mente y Comunidad - SUMECO . Con experiencia en procesos de gestión de la investigación e innovación a nivel universitario, así como en procesos de transferencia y comercialización y en construcción de lineamientos, políticas y procedimientos en gestión de la innovación y emprendimiento en el ámbito universitario.

Con habilidades en el diseño, planeación, gestión y ejecución de proyectos en instituciones públicas y privadas. Igualmente, en docencia universitaria mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Integrante de la Mesa Universitaria de Emprendimiento e Innovación (MEUNE).

Publicado

8 octubre 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Melo Hidalgo, A. M., Marín Betancur, A. ., & García Vega, L. M. . (2025). BUENA PRÁCTICA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN LA UNAD. In Desafíos del emprendimiento universitario: modelos desde la academia para proyectar las empresas exitosas (pp. 40-60). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/UNAD.9786287786400.2