Pilares del desarrollo sostenible en las organizaciones 5.0

Marilu Avendaño (ed.), Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Sandra Rocío Mondragón (ed.), Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

El libro Pilares del desarrollo sostenible en las organizaciones 5.0 es el resultado de diferentes investigaciones realizadas que nos permiten identificar la interrelación entre lo económico, ambiental y social que permiten la transformación y efectividad organizacional, a través de la gestión y la innovación.

Desde lo económico se abordan temáticas como la constitución de un modelo económico, gestión de unidades productivas, riesgos actuales de sostenibilidad económica, el bitcoin y el centro de distribución y promoción de las economías ancestrales que buscan promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible que permita mejorar la calidad de vida de las personas sin comprometer los recursos futuros enfocándose en la innovación, el trabajo decente y el desarrollo de infraestructuras sostenibles.

Desde lo ambiental se habla de estrategias socialmente responsables, Eco- Glamping, desempeño organizacional, financiero y sostenible en escenario post pandemia y objetivos del desarrollo sostenible que se centra en la protección del medio ambiente mediante la gestión responsable de los recursos naturales. Ello desde la responsabilidad social empresarial con la reducción de la contaminación, la preservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático; local permite asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente para mantener los ecosistemas saludables.

Desde lo social se hace un análisis comportamental, se abordan cómo se usan los recursos estratégicos para la competitividad, el ecomarketing como estrategia socialmente responsable y educación virtual que abogan por la justicia social y la equidad. Se presentan proyectos que permiten asegurar servicios básicos como la educación y salud, reduciendo las desigualdades y promoviendo la inclusión, la participación en la toma de decisiones y el respeto por los derechos humanos para permitir el mejoramiento de la calidad de vida de las personas

Estos tres pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y que se interrelacionan entre sí permiten promover un equilibrio entre el crecimiento económico, la conservación del medio ambiente y el bienestar social que con una gestión eficaz de los mismos se logre el desarrollo del país sostenido en el tiempo y proporcionando beneficios para las generaciones presentes y futuras.

Palabras clave: desarrollo sostenible, competitividad responsable, estrategias empresariales sostenibles, equidad social, economía circular, innovación tecnológica, gestión ambiental, responsabilidad social corporativa

Capítulos

Pilares del desarrollo sostenible

Detalles sobre esta monografía

Cómo citar

Garzón Ávila, Y., Valderrama Fernández, J. M., Silva Calpa, A. C., Tejada Vergara, C. P., Andrade Díaz, D., Hernández Piedrahita , A. X., Arango Celis, J., Tamayo, S. V., Alonso, D. E., Martínez Marín, D. L., Freyles Gómez , J. D. J. ., Molina Acosta , A. E., Peñaranda Gomez , E., Duitama Castro, G. N., Perdomo Vargas, K., Gómez Morales, L. G., Contreras Salamanca, L. B., Suárez Castillo, J. M., Mercado Flórez, R. J., … Tejada Vergara, C. P. (2025). Pilares del desarrollo sostenible en las organizaciones 5.0 (M. Avendaño & S. R. . Mondragón, Eds.). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/UNAD.9786287786622

ISBN-13 (15)

978-628-7786-62-2

Publicado

8 octubre 2025