Felicidad, bienestar y correlatos sociales

Marcela Muratori, CONICET/Universidad de la Defensa Nacional; Elena Mercedes Zubieta, CONICET/ Universidad de Buenos Aires

Sinopsis

Desde una perspectiva psicosocial, el análisis de la percepción del contexto social tiene un rol fundamental en el bienestar de las personas. En este sentido, es necesario no solo conocer la valoración que los sujetos hacen acerca de las relaciones y su entorno inmediato, sino considerar aspectos más amplios que pueden facilitar o dificultar la relación de las personas con su entorno. En este marco, se realizó un estudio empírico con el objetivo de analizar la relación entre la felicidad, el bienestar y variables sociales tales como la percepción de problemas sociales, el clima emocional, la confianza institucional y el locus de control. La muestra fue intencional y estuvo compuesta por 243  argentinos de ambos géneros con edades comprendidas entre 18 y 78 años. Se observaron buenos niveles de bienestar, una alta percepción de problemas sociales, un clima emocional predominantemente negativo y una baja confianza institucional. En cuanto a los perfiles diferenciales, las personas de género femenino están menos satisfechas con la vida y perciben un clima emocional más negativo. En cambio, las personas de más edad mayor bienestar hedónico y eudaemónico. Se observa que las dimensiones del bienestar se asocian a una percepción de mayor clima emocional positivo y, que la mayoría de ellas, se vinculan a una mayor confianza institucional. Inversamente, cuanto menor es el bienestar aumenta la afectividad negativa. Asimismo, una mayor percepción de problemas sociales se asocia a menos bienestar social. Es decir, si las personas se sienten más parte de su comunidad, poseen actitudes positivas hacia los otros y son optimistas respecto al futuro de la sociedad, predomina un mayor clima positivo. A la vez, el clima emocional negativo se asocia negativamente con la confianza institucional y positivamente con los problemas sociales percibidos. La percepción de problemas sociales se relaciona negativamente con la confianza institucional.

Biografía del autor/a

Marcela Muratori, CONICET/Universidad de la Defensa Nacional

Licenciada y Doctora en Psicología por la Universidad Católica Argentina. Posee una diplomatura en Género y Gestión Institucional. Es investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e investigadora principal en la Universidad de la Defensa Nacional. Es docente en carreras de grado y posgrado de instituciones universitarias. Se dedica especialmente a las áreas de Psicología Social, Política y Cultural. Ha publicado varios artículos de investigación y de difusión científica dentro de las líneas de investigación de bienestar, felicidad y miedo al delito. También ha trabajado, desde una perspectiva de género, el tema de las actitudes hacia las mujeres, el prejuicio y los estereotipos, el liderazgo femenino y la incorporación e integración de la mujer en diferentes ámbitos. Actualmente, sus estudios se centran en los aportes de la psicología social al ámbito militar: liderazgo, valores, bienestar y creencias asociadas.

Elena Mercedes Zubieta, CONICET/ Universidad de Buenos Aires

Socióloga (1990, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina). Dra. en Psicología (2001, Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco, España). Profesora Titular de Psicología Social II, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Investigadora Principal Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Directora del Proyecto de Investigación Bienestar: bases sociocognitivas y correlatos psicosociales. Universidad de Buenos Aires, Secretaría de Ciencia y Tecnología (2023-2025). Sus temas de investigación se inscriben en el área de la Psicología Social y Cultural, actualmente centrados en la perspectiva psicosocial del Bienestar, creencias, valores y representaciones sociales. 

Próximamente

31 julio 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Muratori, M. ., & Zubieta, E. M. . (2025). Felicidad, bienestar y correlatos sociales. In Hacia nuevas comprensiones de la felicidad y el bienestar: revisión y prospectiva (pp. 158-176). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/1849