El duelo y las pérdidas: elementos invisibles de la felicidad

Rosa Elba Domínguez Bolaños, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Nancy Esperanza Flechas Chaparro, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Constanza Abadía García , Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

Comprender los fundamentos del duelo y las pérdidas puede ser de gran ayuda para aproximarnos de manera más cálida, serena y asertiva a estos temas. Hablar o pensar sobre la muerte, el duelo y las pérdidas ha sido tradicionalmente un tabú en muchas sociedades, cargado de miedo, terror y pánico. Sin embargo, estos aspectos son elementos naturales de la vida, y deberíamos estar más preparados para afrontarlos de la mejor manera posible. No queremos decir que no deban causar dolor, pero es importante que las personas reconozcan que, además del sufrimiento que pueden generar, los duelos y las pérdidas también pueden ofrecer grandes aprendizajes y ayudarnos a transformar nuestra vida de manera más propositiva y constructiva. Durante estos procesos dolorosos, no solo perdemos, sino que también podemos obtener ganancias. Aunque el proceso del duelo no se ha establecido con certeza en sus etapas, ya que es muy subjetivo y cada persona lo vive de manera particular, se ha observado que las personas pueden recuperarse de manera saludable. Por ello, es crucial conocer y reflexionar seriamente sobre los aportes que la psicología positiva, a través de sus recursos y estrategias de afrontamiento, puede ofrecer para la superación de estos procesos. Más aún, es fundamental lograr que las personas puedan crecer ante la pérdida, florecer, volver a disfrutar y ser felices con su vida. Al fin y al cabo, los dos acontecimientos más importantes en la vida de una persona son nacer y morir, y debemos prepararnos y educarnos para ello.

Biografía del autor/a

Rosa Elba Domínguez Bolaños, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctora en Psicología, psicoterapeuta, hipnoterapeuta y tanatóloga. Certificada en Psicología Positiva por el Instituto de Ciencias de la Felicidad perteneciente al TecMilenio. Ted Spearker profesor investigador titular de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Creadora de la cátedra: “Desarrollo de habilidades para el bienestar” a través de la cual se han formado miles de personas en el área de la salud. Coordinadora del grupo de investigación en Bienestar y Salud de la Facultad de Medicina y directora del Centro de Investigación de la Conducta Humana, del cual es socia y fundadora. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en México.

Nancy Esperanza Flechas Chaparro, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia; especialista en Salud Familiar de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Magíster en Bioética de la Universidad El Bosque; docente de la Maestría en Psicología Comunitaria; miembro del grupo de Investigación Psicología, Desarrollo Emocional y Educación; integrante del Comité de Ética de la Investigación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD); participó en la Mesa de Formación: importancia de la formación para la cultura de la ética en investigación, bioética e integridad científica, participó en el Plan Nacional de Formación en ética en investigación, bioética e integridad científica para la  implementación  de  La  Política  de  Ética  de  la  Investigación,  Bioética  e  Integridad  Científica  en  Colombia.  Coordinadora  en  Colombia  del  Proyecto  Alfa  III  -  Spring,  financiado  por  la  Comisión  Europea.  Coinvestigadora  en  proyectos  sobre  bienestar  psicológico en la UNAD.

Constanza Abadía García , Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Florida USA, Master of Arts in Education  -  Higher  Education  School  of  Education,  ambos  por  la  Universidad  Nacional  Abierta y a Distancia en la Florida USA, con especializaciones en Evaluación Pedagógica  de  la  Universidad  Católica  de  Manizales,  en  Proyectos  Educativos  Innovadores  de  la  Universidad  Pedagógica  y  Tecnológica  de  Colombia.  Psicóloga  de  la  Universidad Santo Tomás en Colombia, experta en Psicología Coaching certificada por el Colegio de Psicólogos de Madrid España, experiencia en educación superior en gestión e innovación académica, curricular, pedagógica-didáctica y aseguramiento de la calidad, ha laborado en cargos como Vicerrectora Académica y de Investigación, decana de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, docente y en educación media ha fungido como coordinadora de bachillerato a distancia y en Psicología Educativa desempeñándose en áreas de exploración vocacional, desarrollo de talentos, adaptación escolar, escuela de padres. Es conferencista nacional e internacional en temas de educación a distancia, directora ejecutiva de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD). Par académico del Consejo Nacional de Acreditación  en  Colombia  y  miembro  fundador  del  grupo  de  investigación  Psicología, Desarrollo Emocional y Educación.

Próximamente

31 julio 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Domínguez Bolaños, R. E. D. B., Flechas Chaparro, N. E. F. C., & Abadía García, C. . . (2025). El duelo y las pérdidas: elementos invisibles de la felicidad. In Hacia nuevas comprensiones de la felicidad y el bienestar: revisión y prospectiva (pp. 47-85). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/1846