Qué es aquello que llamamos felicidad?

Alfredo Rojas Otálora, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

El concepto Felicidad es un tema central de la humanidad desde la perspectiva individual como de sociedad global por lo cual ha sido motivo de preocupación desde tiempos muy antiguos. Durante mucho tiempo se ocupó la filosofía de este tema pero a partir del surgimiento de la psicología y otras ciencias sociales y de la salud el tema se ha convertido en motivo de abordaje científico.

En este capítulo se hace un recorrido histórico del análisis del tema desde la filosofía antigua hasta los tiempos modernos revisando  las investigaciones recientes y actuales surgen desde la psicología, la neurociencia, y la sociología en especial aunque se tocan aspectos relacionados con economía y política, Se valora la condición de la felicidad como integrada por componentes afectivos-emocionales así como de una dimensión amplia de sentido de vida o proyecto de vida; se relacionan importantes datos desde la neurociencia y se plantea que estos avances permiten explicar la vivencia de la felicidad en sus bases neurológicas que se traducen en experiencias psicológicas y  que están ligados a los procesos sociales y culturales en que surge y se desarrolla el individuo.

Se concluye la importancia del campo como un área de investigación específico y se explica  que el tema felicidad se compone de dimensiones afectivas y cognitivas que implican vivencias momentáneas y percepciones de largo plazo integradas en un constructo motivacional complejo y confirmando que es un tema fundamental de conocimiento por sí mismo aunque se apoye en otros campos y conceptos relacionados como bienestar, calidad de vida, sentido y proyecto de vida y otros similares.

Biografía del autor/a

Alfredo Rojas Otálora, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Psicólogo, Universidad del Norte, Barranquilla; Doctor en Psicología – Línea Clínica y de la Salud, Universidad del Norte, Barranquilla; Postgrado en Psicoanálisis – Oedi-pus  Núcleo  Psicoanalítico,  Buenos Aires.   Magíster  en  Administración  (MBA)  Universidad  del  Norte,  Barranquilla. Miembro Fundador de la Red Latinoamericana de   estudio e intervención en   Felicidad  y Bienestar. Áreas  de  investigación  de  estudio:  desarrollo  psicoafectivo:  elaboró  y  estructuró  el  programa  para  el  desarrollo  psicoafectivo  “Pares  e  Impares”, dirigido a niños preadolescentes para la promoción y prevención en salud mental y bienestar.

Bienestar y felicidad: investigaciones  que relacionan bienestar con adaptación, ajuste y desarrollo de la persona

Proyecto de vida como constructo motivacional y su estructuración y desarrollo. Ponente de distintos eventos académicos. Promotor y ponente del Coloquio Internacional de Felicidad y Bienestar Humano (2016, 2018, 2020). Diseñador de cursos virtuales de formación a nivel de pregrado y postgrado.  Director  del  grupo  de  investigación  Psicología  Desarrollo  Emocional  y  Educación  (Dirección hasta el año 2024 -categoría C Colciencias).

Docente asociado Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Colombia. Programas de Psicología y Maestría Psicología Comunitaria.

Docente catedrático Universidad del Norte programa de Psicología y Maestría en Psicología. Ha sido docente en varias Universidades de Colombia. Comisionado  CONACES  –  Ministerio  de  Educación  Nacional.  Vinculado  al  Colegio  Colombiano de Psicólogos (COLPSIC), como miembro de Junta Capitular Zona Norte y ha sido subdirector nacional del Campo Desarrollo Humano-Ciclo de Vida autor de libros, capítulos de libros, artículos y ponencias a nivel nacional e internacional.

Próximamente

31 julio 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Rojas Otálora, A. . (2025). Qué es aquello que llamamos felicidad?. In Hacia nuevas comprensiones de la felicidad y el bienestar: revisión y prospectiva (pp. 15-35). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/1844