Capítulo 1.1. Comunidad fariana: Un análisis desde el sentido de comunidad a las dinámicas comunitarias en tiempos de pandemia

Yuli Andrea Botero Caicedo, Universidad Pontificia Bolivariana; Grace Rengifo, Universidad Pontificia Bolivariana

Sinopsis

En el contexto de la pandemia, se hace relevante reconocer las diversas problemáticas específicas que se presentan en las comunidades y grupos sociales en el país; en el caso específico de abordaje de este documento, se plantea una disertación sobre esta idea de comunidad fariana, comprendida como el grupo de sujetos que se acogieron al proceso de acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc en el año 2016, los cuales se encuentran actualmente en diversos entornos en el país, primordialmente respecto a lo que ha devenido con el post-acuerdo, condiciones a la que se le ha sumado la pandemia y los diversos cambios que se han gestado en las comunidades debido a esta, por lo cual es relevante reconocer como la idea de “comunidad Fariana” ha contribuido en el afrontamiento de estas nuevas dinámicas; entendiendo igualmente que se concibe por comunidad fariana y los alcances de esta concepción.

Biografía del autor/a

Yuli Andrea Botero Caicedo, Universidad Pontificia Bolivariana

Psicóloga, magíster en investigación en psicología, Especialista en Educación Cultura y Política y candidata a doctor en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España. Becaria del grupo Coímbra, para estancia de investigación en la Universidad de Salamanca- España. Docente en la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad del Valle- Colombia, investigadora de los grupos Pedagogía y desarrollo humano (Universidad Pontificia Bolivariana) y Sistemas Penitenciarios y Carcelarios (Universidad Libre de Colombia) en el área de la psicología social abordando temáticas como el sentido de comunidad, identidad, memoria, resocialización entre otros; primordialmente relacionadas con grupos estigmatizados tales como excombatientes de grupos armados, sujetos penitenciarios y grupos vulnerables como víctimas del conflicto armado en Colombia.

Se resaltan como parte de sus publicaciones textos como “Una Mirada al proceso en que se constituye el sujeto penitenciario”, “La reconciliación, la paz y sus devenires sociales”, “Identidades sociales en la pertenencia a grupos delictivos en el entorno carcelario, el caso de las AUC-FARC-BACRIM

Grace Rengifo, Universidad Pontificia Bolivariana

Psicologa en formación, participante en el Semillero SEM del programa de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana

Publicado

4 noviembre 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Rengifo, G. (2022). Capítulo 1.1. Comunidad fariana: Un análisis desde el sentido de comunidad a las dinámicas comunitarias en tiempos de pandemia. In K. I. . Herazo González, A. . Ojeda García, Y. A. . Botero Caicedo, & L. M. . Martell Ruiz, Psicología Social Comunitaria en perspectiva: Acompañamiento, investigación y formación. Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586518772.1.1