Capítulo 6. Interpelar lo común en la educación inclusiva

Egle Pitton, Universidad de Buenos Aires; Fabiana Demarco, Universidad de Buenos Aires

Sinopsis

Biografía del autor/a

Egle Pitton, Universidad de Buenos Aires

Es profesora de enseñanza primaria, licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y especialista en Lectura y Escritura –Flacso-. Trabaja en investigación didáctica en pro-yectos UBACyT sobre la lectura y escritura para aprender ciencias naturales. En el área de investigación del Ministerio de Educación de la CABA ha formado parte del equipo dedicado a estudios sobre problemáticas del nivel primario y desde 2017, coordina el equipo de inclusión de estudiantes con discapacidad en la Escuela Común.

Fabiana Demarco, Universidad de Buenos Aires

Psicóloga UBAP psicoanalista. Docente en la modalidad presencial y coordinadora en la modalidad virtual de la Diplomatura Universitaria en Inclusión Escolar con orientación en Trastornos Emocionales Severos, Universidad Nacional de Tres de Febrero. Investigadora miembro del equipo de inclusión en la Coordinación Operativa de Inves-tigación Educativa, Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa, Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Supervisora de prácticas profesionales en el sistema educativo, miembro del colectivo Entrevenir.

Páginas

137-168

Publicado

1 junio 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Pitton, E. ., & Demarco, F. . (2021). Capítulo 6. Interpelar lo común en la educación inclusiva. In J. A. . Tasat (Ed.), & C. E. . . Pedraza Goyeneche, Pedagogías críticas americanas (pp. 137-168). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517829.06