Capítulo 2. Pedagogía crítica comunitaria: Referentes éticos y morales en dos pueblos indígenas de Chiapas

Antonio De Jesús Nájera Castellanos, Universidad Intercultural de Chiapas; Víctor Del Carmen Avendaño Porras, Universidad Mesoamericana

Sinopsis

El presente capítulo aborda el análisis hermenéutico de referentes éticos y morales presentes en múltiples pueblos indígenas tanto de México como de América Latina y el mundo, sin embargo, nos centraremos en la experiencia de dos pueblos de ascendencia maya del estado sureño de Chiapas. Los pueblos tseltales y tojolabales han marcado históricamente pautas importantes en la conformación
de lo que actualmente podemos ubicar el desarrollo sociohistórico de estos pueblos.

Biografía del autor/a

Antonio De Jesús Nájera Castellanos, Universidad Intercultural de Chiapas

Profesor investigador - Universidad Intercultural de Chiapas. Doctorado en Desarrollo Rural en la Universidad Autónoma Metropolitana; Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por el Colegio de la Frontera SurUnidad San Cristóbal, y la Licenciatura en Ciencias de la Educación por la Universidad Valle de Grijalva de Chiapas.

Víctor Del Carmen Avendaño Porras, Universidad Mesoamericana

Es Doctor en Educación. Maestro en Comunicación y Tecnologías Educativas. Especialista en Supply Chain Management y licenciado en Sistemas Computacionales. Ha impartido 90 seminarios Doctorales y 53 seminarios de Maestría en diversas instituciones. Fue director del CUIDEM Centro Universitario de Investigación y Desarrollo para Mesoamérica.

Páginas

39-60

Publicado

1 junio 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Nájera Castellanos, A. D. J., & Avendaño Porras, V. D. C. . (2021). Capítulo 2. Pedagogía crítica comunitaria: Referentes éticos y morales en dos pueblos indígenas de Chiapas. In J. A. . Tasat (Ed.), & C. E. . . Pedraza Goyeneche, Pedagogías críticas americanas (pp. 39-60). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517829.02