Capítulo 19.: Factores de cambio, bajo la forma de tendencias, rupturas y hechos portadores de futuro, para proyectar al municipio de Pitalito como un territorio de paz

Faiber Alexis Benavides Alba, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Clara Sofía Caviedes Villegas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

El municipio de Pitalito, como región, debe buscar su ventaja competitiva, desarrollando una marca propia de región que le permita diferenciarse de otras, para ello debe identificar cuáles son los factores de cambio, que, bajo la forma de tendencias, rupturas y hechos portadores de futuro, le permitan proyectarse estratégicamente y competitivamente como un territorio de paz.

Biografía del autor/a

Faiber Alexis Benavides Alba, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Docente en la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios de la UNAD. Administrador de empresas, especialista en Herramientas Virtuales para la educación. Integrante del Grupo de investigación Cananguchales, coinvestigador semillero YUMA. 

Clara Sofía Caviedes Villegas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Docente en la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios de la UNAD. Administradora de Empresas, especialista en Gerencia Estratégica de Mercadeo, magíster en Administración de Negocios de la UNAD Florida y magíster en Administración de Organizaciones. Integrante del Grupo de investigación Cananguchales, Líder del Semillero YUMA. 

Publicado

1 marzo 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Benavides Alba, F. A., & Caviedes Villegas, . C. S. (2021). Capítulo 19.: Factores de cambio, bajo la forma de tendencias, rupturas y hechos portadores de futuro, para proyectar al municipio de Pitalito como un territorio de paz. In M. . Avendaño & S. R. . Mondragón Arévalo (Eds.), & Z. Y. Vega Baquero, Las organizaciones desde una mirada del desarollo sostenible (pp. 358-381). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517867.19