Capítulo 8.: Caracterización de la imagen comercial de los empresarios ubicados en el centro histórico de Tunja

Juan Carlos Pérez Tovar, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Hugoberto Sánchez Sánchez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Sinopsis

La presente investigación tuvo como objetivos caracterizar la actividad comercial de los empresarios ubicados en el centro histórico de Tunja, en especial la imagen comercial y su importancia como sector económico de la ciudad; para el efecto se realizó una investigación descriptiva en la que participaron 1.232 empresarios, que representan el 100 % de la población; se tomó información a través de la aplicación de una encuesta y observación estructurada por parte de los investigadores. Los resultados permiten observar cómo el sector es altamente heterogéneo en cuanto a las actividades realizadas, el tamaño de las mismas, las prácticas orientadas a definir y promover la imagen comercial que les permita fortalecer la comunicación visual con el consumidor. Se destaca la concentración empresarial en la carrera once y doce, entre las calles dieciocho y veintiuno, donde prima como actividad económica la venta de ropa y calzado. 

Biografía del autor/a

Juan Carlos Pérez Tovar, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Administrador de Empresas, especialista en Alta Gerencia en Mercadotecnia, magíster en Administración de Las Organizaciones, docente UNAD Tunja.

Hugoberto Sánchez Sánchez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Administrador de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo, magíster en Dirección Estratégica. Docente UPTC - UNAD.

Publicado

1 marzo 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Pérez Tovar, J. C., & Sánchez Sánchez, H. (2021). Capítulo 8.: Caracterización de la imagen comercial de los empresarios ubicados en el centro histórico de Tunja . In M. . Avendaño & S. R. . Mondragón Arévalo (Eds.), & Z. Y. Vega Baquero, Las organizaciones desde una mirada del desarollo sostenible (pp. 154-173). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517867.08