Capítulo 5. Impacto de la educación formal en el proceso de resocialización de los reclusos en los centros penitenciarios y carcelarios de la ciudad de Valledupar, Cesar

Flor Manuela Ariza Molina, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Fredys Padilla González, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

La educación está plasmada en la Constitución Política de Colombia (1991) en su artículo 67 como “un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”. Por lo anterior, toda persona en Colombia tiene derecho a la educación, pero algunos no gozan de las mismas oportunidades, como es el caso de los reclusos de las cárceles, que en su mayoría sufrieron discriminación, lo que originó múltiples dificultades en sus vidas como físicas, laborales, educativas y económicas, entre otras, por lo que deciden tomar otros rumbos, que en su mayoría terminan en los centros penitenciarios. El objetivo de este documento es presentar los resultados de la investigación “Pertinencia de la educación formal en los centros penitenciarios y carcelarios en la ciudad de Valledupar”, sobre una muestra de 128 internos en los centros penitenciarios y carcelarios de la ciudad de Valledupar, a los que se les aplicó una encuesta estructurada bajo el modelo Likert para recopilar la información que tienen estos sobre la pertinencia de la educación formal y luego analizar el impacto de la educación formal en el proceso de resocialización de los reclusos en los centros penitenciarios y carcelarios. 

Biografía del autor/a

Flor Manuela Ariza Molina, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Contador Público, Especialista en Finanzas y Magíster en Administración de las Organizaciones. Más de 10 años en docencia universitaria en contabilidad, finanzas, auditorías y formulación de proyectos, profundizando en el campo de la investigación en la educación y el área contable. Investigadora del grupo de investigación INCACEN de la ECACEN. Docente ocasional en la zona Caribe, Valledupar y Cesar de la UNAD.

Fredys Padilla González, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Contador Público, Especialista en Educación Superior a Distancia, Magíster en Mercadeo, candidato a Magíster en Finanzas y Doctor en Gestión de la innovación. Más de 10 años en docencia universitaria en contabilidad, finanzas, matemática financiera, mercadeo, metodología de la investigación, costos, contabilidad administrativa y epistemología contable, entre otros, haciendo énfasis en los campos de investigación científica y contable. Investigador junior clasificado por MinCiencias, perteneciente al grupo de investigación INCACEN de la ECACEN de la UNAD. Docente ocasional de tiempo completo en el CEAD Valledupar, zona Caribe, UNAD.

Publicado

1 marzo 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Ariza Molina, F. M. ., & Padilla González, F. . (2021). Capítulo 5. Impacto de la educación formal en el proceso de resocialización de los reclusos en los centros penitenciarios y carcelarios de la ciudad de Valledupar, Cesar. In Análisis y efectos de las organizaciones: Una mirada desde las ciencias administrativas (pp. 106-120). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517638.05