Capítulo 1. La gestión de la capacidad de absorción (CAB) y el desempeño innovador (DI) en un grupo de empresas de la ciudad de Medellín

Alejandra Marín Betancur, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Ángela Mayellis Melo Hidalgo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Arley Humberto Rodríguez Tejada, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

Los procesos de innovación se han convertido en el punto de partida para lograr la competitividad empresarial. En la ciudad de Medellín, los empresarios no son ajenos a dicho principio y es por eso que cuentan con apoyo de diferentes proyectos y programas que son liderados por la Alcaldía de Medellín en pro del desarrollo económico de la ciudad. En este capítulo se presenta un informe de los hallazgos del proyecto denominado Relación e influencia entre la capacidad de absorción y el desempeño innovador: Un estudio multicaso en un grupo de empresas acompañadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) de la Alcaldía de Medellín. Para eso, se abordarán aspectos como la fundamentación teórica del proyecto y el análisis de los resultados obtenidos, que dan cuenta de la relación e influencia de la capacidad de absorción y el desempeño innovador en 16 empresas apoyadas por la SDE.

Biografía del autor/a

Alejandra Marín Betancur, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia y Prospectiva y Magíster en Gestión de la Ciencia, Tecnología y la Innovación. Docente ocasional en la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Líder e investigadora en el Semillero de Investigación en Competitividad Empresarial (SICE), grupo GIEPE, UNAD. Líder zonal de la ECACEN. Docente de áreas como Prospectiva Organizacional, Liderazgo, Pensamiento Creativo e Innovador, Iniciativa Empresarial, Innovación y Gerencia Estratégica de las Operaciones.

Ángela Mayellis Melo Hidalgo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Administradora de Empresas y Magíster en Administración con énfasis en finanzas. Docente ocasional en la ECACEN de la UNAD. Líder nacional de emprendimiento en la ECACEN de la UNAD. Investigadora en el SICE, grupo GIEPE, UNAD. Docente de áreas como Evaluación de Proyectos, Gestión Financiera, Mercado de Capitales, Métodos Cuantitativos y Cualitativos para los Negocios.

Arley Humberto Rodríguez Tejada, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Economista, Especialista en Gestión de Proyectos y Programas de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Docente ocasional en la ECACEN de la UNAD. Investigador en el SICE, grupo GIEPE, UNAD. Docente en áreas como Marketing Internacional, Gerencia Integral, Fundamentos de Economía, Comercio y Negocios Internacionales y Diagnóstico Empresarial.

Publicado

1 marzo 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Marín Betancur, A. ., Melo Hidalgo, Ángela M. ., & Rodríguez Tejada, A. H. . (2021). Capítulo 1. La gestión de la capacidad de absorción (CAB) y el desempeño innovador (DI) en un grupo de empresas de la ciudad de Medellín. In Análisis y efectos de las organizaciones: Una mirada desde las ciencias administrativas (pp. 13-38). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517638.01