Capítulo 9. Aspectos ecológicos del morrocoy (Chelonoidis carbonarius, spix 1824) en la cuenca del río Cravo Sur y otras cuencas de la Orinoquía

César Rojano, Fundación Cunaguaro; Alexander Urbano Bonilla, Pontificia Universidad Javeriana; Jhonatan Julián Díaz Timoté, Universidad del Rosario

Sinopsis

Biografía del autor/a

César Rojano, Fundación Cunaguaro

Médico veterinario zootecnista, magíster en Ciencias Veterinarias del Trópico. Director científico de la Fundación Cunaguaro y coordinador del proyecto de Conservación de Hormigueros de Colombia. Investigador y consultor en el área de medicina, ecología y conservación de vida silvestre.

Alexander Urbano Bonilla, Pontificia Universidad Javeriana

Laboratorio de Ictiología, Unidad de Ecología y Sistemática (UNESIS), Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., Colombia.

Jhonatan Julián Díaz Timoté, Universidad del Rosario

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Hum-boldt, Bogotá

Publicado

1 mayo 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Rojano, C., Urbano Bonilla, A. ., & Díaz Timote, J. J. (2021). Capítulo 9. Aspectos ecológicos del morrocoy (Chelonoidis carbonarius, spix 1824) en la cuenca del río Cravo Sur y otras cuencas de la Orinoquía. In El reto de conservar y producir: biodiversidad y sistemas productivos en la cuenca media y baja del río cravo sur (pp. 301-321). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586518130.09