Indicador de confianza del consumidor en méxico: a través de un sistema de inferencia difuso

Mauricio Ortigosa Hernández, Universidad Anáhuac México

Sinopsis

El presente escrito es una aplicación al marketing de los llamados sistemas de inferencia difusos. Estos sistemas tienen la propiedad de trabajar con información similar a como lo hace el pensamiento humano utilizando variables lingüísticas de entrada y salida, y un conjunto de reglas difusas elaboradas previamente a través del conocimiento sobre el tema y/o con apoyo de expertos. En México el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publica mensualmente un indicador de confianza del consumidor a partir de una encuesta de 15 preguntas de las cuales cinco de ellas son utilizadas para obtener dicho indicador. El sistema difuso propuesto, toma como base la misma
información del INEGI con la diferencia de obtener el indicador de confianza a través de un conjunto
de reglas difusas y mecanismos de inferencia por el método Mamdani mediante el programa Mathlab. Para probar la consistencia en los resultados que arroja el sistema, se calcularon para cada mes los indicadores de confianza del consumidor de diciembre del 2012 a noviembre del 2020 y se compararon con las cifras oficiales obteniendo una buena correlación entre ambos.

Biografía del autor/a

Mauricio Ortigosa Hernández, Universidad Anáhuac México

Facultad de Economía y Negocios.

Páginas

106-163

Publicado

1 agosto 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Ortigosa Hernández, M. . (2021). Indicador de confianza del consumidor en méxico: a través de un sistema de inferencia difuso. In Tópicos de marketing (pp. 106-163). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517492.03