Escenarios de investigación en ciencias de la educación

Clara Esperanza Pedraza Goyeneche (ed.), Universidad Nacional Abierta y a Distancia ; Nélida Cárdenas Vergaño (ed.), Universidad Nacional Abierta y a Distancia ; Gino Andrey Gutiérrez (ed.), Universidad Nacional Abierta y a Distancia ; Yenny Garcia Sandoval (ed.), Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

La investigación corresponde a una responsabilidad sustantiva en la UNAD, por tanto, se constituye en pilar para la construcción de conocimiento, para formación en competencias de investigación y para el fomento de una cultura de la investigación. El Acuerdo 024 de la UNAD, refiere respecto a la investigación, “proceso sistemático de producción de conocimiento, caracterizado por la rigurosidad metodológica, el trabajo en equipo, la validación por la comunidad científica, la creatividad, la innovación, la regulación ética, el compromiso con el desarrollo regional, el ejercicio pedagógico y el mejoramiento curricular para el surgimiento de comunidades científicas y el fortalecimiento de las culturas académicas (2012, Capítulo 1, Párr.2.).

Es así como la investigación como proceso en permanente cambio supone la revisión constante de cada componente que lo sustenta en la institución. Ahora bien, el proceso de investigación en la Escuela Ciencias de la Educación (ECEDU) implica la articulación dinámica de centros, nodos, redes, grupos, semilleros y líneas de investigación, que convergen en el establecimiento de estrategias y actividades que propenden por la obtención de productividad académica que finalmente aportan a las metas de la escuela.

A nivel institucional, el sistema de gestión de la investigación unadista en coherencia con referentes de ciencia, tecnología e innovación en Colombia, políticas de fomento a la investigación, los lineamientos del sistema general de regalías, el sistema nacional de competitividad, los lineamientos del Ministerio de Educación para el aseguramiento de la calidad de los programas académicos y en articulación con políticas internas como el Proyecto Académico Pedagógico Solidario 4.0, el plan de desarrollo institucional, la normatividad vigente y el modelo de e-research (García et al., 2019, p.9)

La investigación para la escuela ECEDU, abre un horizonte de posibilidades para la construcción de soluciones, de propuestas alternativas y de iniciativas que respondan a problemas propios del contexto nacional internacional. En consonancia, se propende por abordar procesos de investigación que conduzcan a transformaciones profundas que conlleven implícito el fortalecimiento de grupos, investigadores y semilleristas que hacen parte de la comunidad académica interna y que por supuesto generen conocimiento que trascienda al ámbito nacional e internacional.

Palabras clave: política, educaci´ón

Capítulos

  • Línea de investigación pedagogía, didáctica y currículo
  • Línea de investigación
    calidad, innovación y transformación digital para la educación inclusiva
  • Línea de investigación pedagogías mediadas
  • Línea de investigación infancias, educación y diversidad
  • Línea de investigación etnoeducación cultura y comunicación
  • Línea de investigación pedagogía y didácticas de las lenguas
  • Línea de investigación filosofía y educación
  • Líneas de investigación, apuntes para la construcción de nuevos programas de formación de alto nivel
Escenarios de investigaci´´ón en ciencias de la educación

Detalles sobre esta monografía

Cómo citar

Pedraza Goyeneche, C. E. ., Cárdenas Vergaño, N. ., Gutiérrez, G. A., & Garcia Sandoval, Y. . (Eds.). (2025). Escenarios de investigación en ciencias de la educación. Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/UNAD.

ISBN-13 (15)

978-628-7786-58-5

Próximamente

29 septiembre 2025