Valor agregado, valor social : un estudio de caso en las plataneras tolimenses

Jeisson Tobías Rengifo Cuervo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Shyrley Rocío Vargas Paredes, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Elvia Cristina Cedeño Polanco, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Iván Giovanni Quesada Bonilla, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Nelly Campos Ramírez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Gloria Isabel Vargas Hurtado; Andrés Mauricio Munar Samboní, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

Este libro ofrece un fascinante vistazo al proceso de transformación que han vivido los platanicultores en los municipios de Herveo y Casabianca, en el departamento del Tolima. A través de una cuidadosa recopilación de datos, análisis y testimonios, los autores narran la evolución de estas comunidades agrícolas en su esfuerzo por adaptarse a un entorno cada vez más complejo y demandante, la obra se centra en varios ejes temáticos fundamentales, comenzando con el fortalecimiento comunitario. 

Palabras clave: desarrollo rural, economía agrícola, innovación productiva, asociatividad campesina, producción sostenible, seguridad alimentaria, desarrollo territorial, responsabilidad social

Capítulos

  • Contexto del proyecto
  • Perfil regional y socioeconómico
  • El proyecto de valor agregado a la calceta de plátano
  • Experiencias significativas de los agricultores
  • Recolección de la información
  • Resultados
Valor agregado, valor social

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Descargue aquí

Descargue aquí

Cómo citar

Rengifo Cuervo, J. T., Vargas Paredes, S. R. ., Cedeño Polanco, E. C. ., Quesada Bonilla, I. G. ., Campos Ramírez, N. ., Vargas Hurtado, G. I. ., & Munar Samboní, A. M. . (2025). Valor agregado, valor social: un estudio de caso en las plataneras tolimenses. Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/unadUNAD

Próximamente

29 julio 2025