Pasar la página para no repetir la historia : Propuesta de lineamientos curriculares de educación para la paz desde la experiencia de los movimientos sociales del Tolima

Juan Gabriel Bermúdez Sánchez (ed.), Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Norma Constanza Barrios Mosquera (ed.), Universidad Nacional Abierta y a Distancia ; Pedro Uriel Rojas Gualteros (ed.), Universidad Nacional Abierta y a Distancia ; Riquelio Vargas Suarez (ed.), Universidad Nacional Abierta y a Distancia ; Yulieth Milena Murcia Sierra (ed.), Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

El texto comienza contextualizando el conflicto armado en Colombia, desde sus raíces históricas hasta su manifestación en el conflicto armado contemporáneo, destacando la violencia bipartidista, las guerrillas, y el narcotráfico. Subraya que, a pesar de los intentos de pacificación y la intervención de movimientos sociales en el Tolima entre 2012 y 2016, la violencia y la exclusión siguen siendo problemas significativos.

En el ámbito jurídico-legal, el libro destaca la importancia de la Constitución de 1991 y las leyes relacionadas con la educación, como la Ley 1732 de 2014 y el Decreto 1038 de 2015, que establecen la obligatoriedad de la enseñanza de la paz y los derechos humanos en las instituciones educativas.

Desde una perspectiva pedagógica y conceptual, el libro propone una revisión crítica de cómo se enseña la paz en Colombia. Argumenta que la educación para la paz debe ir más allá de la cátedra y promover una cultura de paz a través de la vivencia de valores ciudadanos y la resolución pacífica de conflictos. El texto también cuestiona el modelo pedagógico actual y su capacidad para formar ciudadanos comprometidos con la paz en un contexto de alta desigualdad y violencia.

Finalmente, el libro aboga por una propuesta curricular que no solo se limite a la teoría, sino que también impulse una práctica educativa centrada en lo humano, donde el respeto, la solidaridad y el amor sean fundamentales. En este sentido, propone que la educación para la paz debe ser una experiencia vivencial que transforme tanto a los estudiantes como a los docentes.

En esencia, el libro es una llamada a transformar la educación en Colombia para que esta contribuya de manera efectiva a la construcción de una paz duradera, destacando la necesidad de un enfoque más integral y profundo que el ofrecido por las iniciativas actuales.

Palabras clave: acuerdo de paz, movilidad social, reivindicaciones

Capítulos

  • Capítulo 1. La paz, una aproximación indispensable
  • Capítulo 2. La Educación para la Paz (EpP) en Colombia
  • Capítulo 3. Aproximaciones Pedagógicas de la EpP
  • Capítulo 4. Paz y educación, consideraciones de los movimientos sociales en el Tolima
  • Capítulo 5. Propuesta de lineamientos curriculares de Educación y Pedagogía para la Paz
Desafios de emprendimiento universitario

Detalles sobre esta monografía

Cómo citar

Bermúdez Sánchez, J. G. (2025). Pasar la página para no repetir la historia: Propuesta de lineamientos curriculares de educación para la paz desde la experiencia de los movimientos sociales del Tolima (N. C. Barrios Mosquera, P. U. Rojas Gualteros, R. Vargas Suarez, & Y. M. Murcia Sierra, Eds.). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/UNAD.9786287786417

ISBN-13 (15)

978-628-7786-41-7

Publicado

8 octubre 2025