Travesías investigativas : reflexiones de emprendimiento

Carlos Ruben Trejos Moncayo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Alicia Cristina Silva Calpa, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Claudia Dolores Villota Urbano, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Diego Germán Martínez Delgado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Germán Alfredo López Montezuma, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

El documento presentado es el resultado de los proyectos del Grupo de investigación Vulcanos, abordados por más de quince años de acciones investigativas con las comunidades del Departamento de Nariño, cuyo eje central es el emprendimiento, producto de la interacción con los grupos de interés que buscan en sus actividades productivas, medios de ingresos y consolidación de sus emprendimientos en el territorio con proyección glocal.

El libro consta de cinco capítulos abordados de forma cronológica, desde los inicios de los procesos estructurados de argumentación para la generación de ideas de negocio, mediados por las tecnologías, donde los softwares de argumentación permiten mediante la importación de grandes cantidades de datos, obtener escenarios realistas para plantear las condiciones de emprendimientos que den respuesta a las necesidades y problemas de los contextos comunitarios y de la región hacia el mundo.

Posteriormente se retoman los estudios sobre el aprendizaje instruccional y la gamificación orientados al emprendimiento, en la búsqueda de formar y educar hacia las competencias emprendedoras y el espíritu empresarial en la región, para pasar a un tercer capítulo en donde se dejan propuestas de cómo los formatos de caracterización de competencias emprendedoras para ser tomados como modelo en cualquier latitud de la geografía, conservando las claras proporciones que conlleve, el diagnóstico, la educación, el fortalecimiento y la consolidación de las competencias emprendedoras, para alcanzar la tan anhelada cultura de emprendimiento en la región. Esto amerita el acuerdo de voluntades interinstitucionales, el interés de las comunidades por una formación continua y la infraestructura física y tecnológica para romper con las brechas existentes, apuntando a dar cumplimiento a los ODS – Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El cuarto capítulo, muestra algunas de las investigación e intervenciones realizadas a nivel de la cadena de valor de algunos productos y servicios nariñenses, así como el accionar de formación realizado con las comunidades para contribuir con su formación en los aspectos de gestión y fortalecimiento empresarial, para llegar a un quinto capítulo denominado tecnologías y emprendimiento, el cual se obtiene como resultado de los grandes cambios producidos en tiempos de incertidumbre, que quedarán para la historia nacional y mundial, donde los eventos de la pandemia y del estallido social, llevaron a las empresas y a los emprendedores a buscar de forma creativa, maneras y medios para subsistir en un mercado con grandes dificultades financieras y comerciales.

La estructura de los componentes de competencias emprendedoras derivadas de las travesías investigativas, tienen fundamentos territoriales y se construyeron con el aporte y el sentir de las comunidades regionales, donde es clara la necesaria intervención gubernamental, la inversión en infraestructura física y tecnológica y el transformar de los currículos orientados hacia procesos emprendedores de innovación, proyección global y alta cualificación tecnológica. Se espera que este camino recorrido, con grandes oportunidades, pero a la vez desafíos enfrentados, siga su curso y sirva de guía para quienes investigan el emprendimiento. El trasegar continua porque las competencias emprendedoras siempre estarán en continua evolución a la par con los cambios local y mundiales, pues las comunidades ven en sus emprendimientos la única vía de salida para consolidar sus planes de vida y generar fuentes de ingresos en beneficios familiar y regional. La riqueza intangible permite dirigir emprendimientos con alto grado de diferenciación y los emprendedores tienen gran interés por aprender y cualificarse, es así que las entidades deben continuar acciones articuladoras y la academia es la llamada a aportar con los procesos formativos y de investigación para lograrlo.

Palabras clave: estructuración y método, Aprendizaje, Competencias para la vida, Desarrollo comunitario, tecnología de la información

Capítulos

  • Capítulo 1. Argumentación para la Génesis de Ideas Innovadoras de Negocios
    Carlos Ruben Trejos Moncayo
  • Capítulo 2. Diseño Instruccional para el Desarrollo de las Competencias Emprendedoras
    Germán Alfredo López Montezuma
  • Capítulo 3. Hacia la Consolidación de una Cultura Emprendedora
    Claudia Dolores Villota Urbano
  • Capítulo 4. Vocación Emprendedora en el Departamento de Nariño
    Diego Germán Martínez Delgado
  • Capítulo 5. Nuevas Tecnologías y el Emprendimiento
    Alicia Cristina Silva Calpa
Travesías investigativas

Detalles sobre esta monografía

Cómo citar

Trejos Moncayo, C. R., Silva Calpa, A. C., Villota Urbano, C. D., Martínez Delgado, D. G., & López Montezuma, G. A. (2025). Travesías investigativas: reflexiones de emprendimiento. Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/UNAD.9786287786820

ISBN-13 (15)

978-628-7786-82-0

Publicado

7 octubre 2025