Colombianitud

Jaime Alberto Leal Afanador, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

"Colombianitud" es un término que, aunque aún no ha sido acuñado oficialmente por la Real Academia de la Lengua ni el Diccionario de Colombianismos, logra capturar a la perfección la integración de diversidades que define el talante, la fuerza, las expectativas, las virtudes e incluso las debilidades de quienes nacen en esta patria.

Para comprender mejor las bondades y los desafíos que esto implica, y sobre todo, para potenciar el orgullo de ser colombiano con miras a consolidar —en el mediano y largo plazo— una nación próspera y con bienestar extendido, este texto parte de un análisis histórico y documentado. Dicho análisis promueve claves esenciales para responder a una pregunta fundamental desde lo cultural y lo vivencial: ¿Somos el resultado de la mezcla de lo que heredamos de los pueblos aborígenes, de la marca distintiva de las comunidades afrocolombianas y de las costumbres —buenas o malas— que aprendimos o nos impusieron los conquistadores españoles? Una mezcla que se ha moldeado en las etapas previas y posteriores al grito de independencia.

La experiencia, formación e investigaciones del autor, como rector de la universidad con mayor presencia y cobertura estudiantil en todos los rincones del país, le permiten dimensionar cómo una educación inclusiva, universal y de calidad podría ser la clave para fortalecer la idiosincrasia del ser colombiano, para el bien de todos y especialmente de las futuras generaciones.

Palabras clave: historia y política, paz, trabajo colaborativo, Trabajo inteligente productivo

Capítulos

  • Capítulo 1 ¿Por qué escribir sobre Colombianitud?
  • Capítulo 2 ¿Por qué somos como somos?
  • Capítulo 3 La diversidad del ser Colombiano
  • Capítulo 4 El legado guerrerista y no siempre visionario ni solidario de nuestros gobernantes
  • Capítulo 5 La ignorancia, insumo clave de un cóctel explosivo
  • Capítulo 6 La educación desarraigada y sembrada para ser dependiente y mendicante
  • Capítulo 7 Una nueva oportunidad para la educación híbrida de vanguardia
    La UNAD y la educación virtual
  • Capítulo 8 Autonomía y confianza, motores claves para la mejora continua de la educación colombiana
  • Capítulo 9 El papel de Colombia en la globalización, y viceversa
  • Capítulo 10 La pasión por el bienestar y el vivir sabroso
  • Capítulo 11 El tránsito colectivo hacia el bien común
  • Capítulo 12 Reflexión final en torno a un buen café colombiano
Colombianitud

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Descargue aquí

Descargue aquí

ISBN-13 (15)

978-958-651-965-6

Próximamente

21 noviembre 2024