El presente texto está dirigido a estudiantes de los programas de Ingeniería y áreas afines de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y otras universidades. Contiene el material básico para un curso de Introducción al Álgebra Lineal y elementos del Cálculo Vectorial; surge como propuesta didáctica que propicia la autonomía del aprendizaje en el estudiante, el cual le brinda las herramientas conceptuales, junto con las soluciones detalladas de ejercicios y problemas involucrando conceptos previos fundamentales vistos en los cursos de Cálculo Diferencial y Cálculo Integral. Como propuesta, queremos que el estudiante no detenga su proceso de aprendizaje por vacíos u obstáculos conceptuales, los cuales posiblemente haya olvidado. Al movilizar todos los conocimientos a través del ejemplo bien detallado, garantizamos una madurez conceptual en las construcciones que se proyectan en los cursos de Álgebra Lineal y Cálculo Vectorial, propuesta que se ha construido con la participación de las redes de tutores en los últimos años en la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
El énfasis de este libro se centra en la formalización de algunos conceptos estudiados en un curso de introducción al Álgebra Lineal y un curso de Cálculo Vectorial, es decir, en el estudio de vectores y sus varios conceptos relacionados. El lector puede comprobar que existen varias aplicaciones y que la exposición cubre principalmente el desarrollo matemático y la solución de problemas en forma completa.
El objetivo, ya que después de abordar este libro, el estudiante pueda continuar con facilidad con los cursos propios de su carrera, teniendo como elementos básicos los conceptos teóricos aquí desarrollados.
En particular, se incluye un capítulo sobre el espacio, vectores, cuyo uso y aplicación es frecuente. También, se incluye un capítulo sobre funciones vectoriales y curvas en el espacio, para después abordar en el siguiente capítulo todo lo relacionado a límite, continuidad y diferenciabilidad de funciones de varias variables.
Al final de cada capítulo el lector encontrará una lista de ejercicios. La mayoría de estos ejercicios son de tipo mecánico y muy sencillos. En el interior de cada capítulo, encuentra ejemplos expuestos, los cuales son explicados detalladamente. Estos ejemplos son tomados de libros clásicos que se encuentran en la extensa literatura existente, con algunas modificaciones.
La presentación de este texto es de gran utilidad al estudiante con poco tiempo para hacer lectura de párrafos completos y quien solo busca una definición, un resultado, un ejemplo, un ejercicio, o tal vez orientación breve acerca de un concepto.Al final del texto, aparece una lista de referencias bibliográficas que me permito sugerir al lector consultar para profundizar y a veces precisar en determinados temas. Algunos de estos textos no han sido mencionados explícitamente, pero aparecen en la lista por que en algún momento han sido inspiración en la elaboración de este texto.
Agradecemos sinceramente a todas aquellas personas, estudiantes y profesores, quienes, a través de sus comentarios y sugerencias han contribuido al mejoramiento de este texto. Cualquier corrección o comentario acerca de este trabajo será muy bien recibido en el correo electrónico que aparece abajo.
Por último, nos parece importante mencionar que este texto ha sido posible en gran medida al excelente ambiente de trabajo, y de libertad académica que hemos tenido la bendición de encontrar en la Escuela de Ciencias Básicas y Tecnología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Gracias a todos por su confianza y apoyo.
Anton, H., Bivens I. y Davis S. (2009). Cálculo multivariable. Drexel University, Davidson College, Limusa Wiley. (2.ª ed.).
Apostol, T. M. (2010). Calculus II, Multi-Variable Calculus and Linear Algebra with Applications to Differencial Equations and Probability. Editorial Reverté. (2.ª ed.).
Ayres, F., & Mendelson Jr. E. (2001). Cálculo, Dickinson College. Queens College. (4.ª ed.). McGraw-Hill.
Edwards, C.H., & Penney D. E. (2008). Calculus Early Transcendentals, Athens, the University of Georgia. Pearson- Prentice Hall. (7nd ed.).
Stewart J. (2012), Cálculo de Varias Variables. Trascendentes Tempranas, Ed Cengage Learning (7 Ed)
Takeuchi, Y. (1975). Análisis de varias variables. Universidad Nacional de Colombia, V Coloquio Colombiano de Matemáticas. (1.ª ed.).
Zill, D. G. (2012). Cálculo con geometría analítica. Loyola-Marymount University. Grupo Editorial Iberoamérica. (7nd ed.).
Matemático, Magíster en Matemáticas de la Universidad de Cartagena (Cartagena - Colombia) y estudiante de Doctorado en Educación Matemática de la Universidad Antonio Nariño (UAN, Bogotá-Colombia), docente de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD-Colombia)
Matemático de la Universidad de Cartagena (Cartagena-Colombia), Magíster en Matemáticas y Doctor en Matemáticas de la Universidad de Puerto Rico (Mayagüez- Puerto Rico), docente de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD-Colombia).
Matemática de la Universidad del Atlántico, con Maestría y Doctorado en Ciencias de la Computación y Matemática de la Computación de la Universidad de São Paulo (Brasil). Docente tiempo completo ocasional de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD-Colombia).
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.