Capítulo 1. Introducción al estado del arte de los servicios ecosistémicos en la región occidental colombiana

Sandra Patricia Montenegro Gómez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Universidad industrial de Santander (UIS); Ramón Antonio Mosquera Mena, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Victor Fabián Forero Ausique, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Martha Liliana Palomino Leiva, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Sandra Yamilé Pulido Pulido, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

Biografía del autor/a

Sandra Patricia Montenegro Gómez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Doctora en Ciencias, área de concentración Microbiología Agrícola, Universidade de São Paulo, Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", Brasil. Magister en Ciencias Agra-rias, énfasis Suelos, Especialista en Manejo y Conservación de Suelos y Aguas, Universi-dad Nacional de Colombia-Sede Palmira. Licenciada den Biología y Química, Universidad Santiago de Cali. Colombia. Docente Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD, Dosquebradas-Colombia. Investigador Grupo CIAB.

Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Universidad industrial de Santander (UIS)

Doctora en Ciencias, área de concentración Suelos y Nutrición de Plantas Universidade de São Paulo, Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", Piracicaba, Brasil. Magister en Ciencias, área de concentración Suelos y Nutrición de Plantas Universidade de São Paulo, Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", Piracicaba, Brasil. Bióloga, Universidad Industrial de Santander - UIS, Investigadora Universidad Industrial de Santander - UIS, Bucaramanga, Santander. Investigadora Grupo CIAB. 

Ramón Antonio Mosquera Mena, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Doctor en Desarrollo Sostenible, área de concentración Biodiversidad, Universidad Católica de Ávila, España. Magister en educación con énfasis en Educación Virtual, UNAD - Florida E.U, Especialista en pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo, UNAD - Colombia. Ingeniero Agroforestal, Universidad Tecnológica del Chocó. Docente Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Turbo Antioquia. Investigador Grupo CIAB. 

Victor Fabián Forero Ausique, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Magister en Gestión Ambiental, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional, Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario, Ingeniero Ambiental y Sanitario, Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Docente Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Sede Nacional José Celestino Mutis, Bogotá-Colombia. Investigador del Grupo COBIDES. 

Martha Liliana Palomino Leiva, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Magister en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Magister en Educación Superior en Línea de la UNAD - Florida. Especialización en Gerencia Educativa con énfasis en Gestión de Proyectos de la Universidad de Manizales. Profesional en Psicóloga Social Comunitaria de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Docente Ocasional de la Escuela Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. CCAV Eje Cafetero. Investigadora del Grupo de Investigación Social GIS. 

Sandra Yamilé Pulido Pulido, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Doctora en Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Magister en Ciencias Biológicas Universidad del Valle Cali Colombia, Ingeniera Agrónoma, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja Colombia. Investigadora del grupo CIAB docente ocasional UNAD. 

Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Doctora en Desarrollo Sostenible de la Universidad Católica de Ávila. Magister en Administración de Organizaciones de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Especialista en Gerencia Estratégica de Mercadeo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Colombia. Docente Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD – CCAV Pitalito. Investigadora del grupo Inyumacizo.

Publicado

1 enero 2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Barrera Berdugo, S. E., Mosquera Mena, R. A., Forero Ausique, V. F. ., Palomino Leiva, M. L., Pulido Pulido, S. Y., & Vinasco Guzmán, M. C. (2019). Capítulo 1. Introducción al estado del arte de los servicios ecosistémicos en la región occidental colombiana. In S. P. Montenegro Gómez & J. Ángel Osorio (Eds.), Servicios ecosistémicos: un enfoque introductorio con experiencias del occidente colombiano (pp. 20-34). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/