Desarrollo económico del Caquetá: nuevas alternativas de progreso regional

Dora Lilia Garrido Hurtado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Alexandra Forero Mendoza, Universidad de la Amazonía; Enna Alexandra Valderrama Cardona, Universidad de la Amazonía

Sinopsis

La promoción del desarrollo endógeno sostenible del departamento de Caquetá, es una investigación que se desarrolla dentro del proyecto de Caquetá Resiliente: Construyendo Paz, y buscó identificar los sectores o actividades productivas que están trabajando en un desarrollo sostenible, en disminuir el impacto negativo generado al ambiente, la rentabilidad de sus sistemas y la mejora de calidad de vida de sus productores. El objetivo es identificar las nuevas líneas de desarrollo económico del Caquetá, teniendo en cuenta los atributos del territorio, y hacer un nuevo enfoque generacional. El presente documento se compone de la descripción de las generalidades del territorio, donde se sintetiza cuáles fueron las etapas de colonización y evolución político administrativa del departamento, los indicadores demográficos, la estructura y uso del suelo, el tejido productivo del territorio y las políticas y planes
encaminados a fortalecer los sistemas productivos en los municipios. En segundo lugar describen las metodologías, los planes y procesos utilizados en la priorización de los sectores y actividades productivas promisorios del departamento. Se caracterizan cada una de las cadenas productivas, los principales obstáculos y tendencias que se están presentando en los sectores, así como los resultados de cada uno de los productos con sus dificultades en los diferentes eslabones de las cadenas productivas de los productos priorizados.

Próximamente

1 diciembre 2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Garrido Hurtado, D. L., Forero Mendoza, A. ., & Valderrama Cardona, E. A. . (2019). Desarrollo económico del Caquetá: nuevas alternativas de progreso regional. In Impacto de la innovación y la gestión de las organizaciones. Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517355.13