Mejoramiento al sistema de recolección de residuos sólidos de Villavicencio mediante un modelo de transporte (comunas 2, 3, 6 y 8)

David Mauricio Patiño Ardila, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Marly Fernanda Valderrama Gutiérrez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

Este capítulo describe la formulación de un modelo VRP para la recolección de basuras en las comunas 2, 3, 6 y 8 de la ciudad de Villavicencio producto de una iniciativa por un plan de mejora de la empresa prestadora del servicio Bioagrícola del Llano SAS. Bajo el sistema tradicional de recolección por aceras se evidencian inconvenientes como los altos costos operacionales implícitos al recorrer largas distancias (consumo de combustible, depreciación del vehículo, entre otros), y la contratación de mano obra. Además, inconvenientes ambientales al disponer de las basuras de esta forma debido a la formación de plagas y posible contagio de enfermedades. El proyecto cuenta con tres fases para su desarrollo, iniciando con la identificación de las variables de mayor relevancia en el planteamiento y ejecución del modelo a través de una revisión bibliográfica previa, luego se continúa con el desarrollo de un modelo de transporte estático de recolección de contenedores para la minimización de los costos teniendo en cuenta las restricciones y requerimientos de la empresa y los usuarios. Finalmente se realiza una contrastación del modelo actual de recolección por aceras y el modelo propuesto por contenedores comprobando las mejoras en la eficiencia operativa del proceso de recolección y disposición de residuos en la ciudad.

Próximamente

1 diciembre 2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Patiño Ardila, D. M. ., & Valderrama Gutiérrez, M. F. (2019). Mejoramiento al sistema de recolección de residuos sólidos de Villavicencio mediante un modelo de transporte (comunas 2, 3, 6 y 8). In Impacto de la innovación y la gestión de las organizaciones. Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517355.11