Evaluación del impacto económico, social y cultural que el modelo turístico sol y playa ha introducido en la zona del litoral del departamento de Sucre

Mario Zubiría Lara, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; René Paredes Stave, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Licette Ramos Pérez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

Este capítulo presenta los resultados parciales de una investigación que busca hacer un análisis de los cambios en los 102 kilómetros de litoral del departamento de Sucre, Colombia, introducidos por el modelo turismo de sol y playa. El interés es evaluar los impactos sociales, económicos y culturales que la actividad turística ha provocado en los últimos veinte años. Esta investigación es de corte exploratorio correlacional y busca acercarse a una realidad poco explorada y relacionar la influencia del turismo en la población de una región; además se realizará una revisión documental, observaciones y entrevistas, lo que da un corte mixto cualitativo cuantitativo y un diseño contemporáneo transeccional. Se inicia con la parte observacional analizando la realidad turística en la región, identificando las actividades turísticas hacia finales del siglo pasado, cuáles persisten hasta el presente, cuáles predominan en la actualidad y cómo han transformado la cultura de la población, sí como su economía y lo social en los últimos veinte años. Para el logro de lo anterior se usa el modelo teórico de Beni, el cual es un modelo bastante reciente y que resalta los motivos y factores que hacen atractivo a un lugar para ser destino turístico, además de la categorización de factores presentes en un sistema turístico. Se anota que solo se trabaja la línea del litoral, por lo cual se excluye la subregión insular, dado que presenta características diferentes y, a pesar de estar estrechamente conectado a las actividades continentales, difiere en múltiples factores que ameritan un estudio aparte. Hasta el momento, se ha avanzado en la observación y recolección de datos primarios a través de entrevistas abiertas a tres tipos de pobladores: los locales de antaño, los locales de la actualidad y los que provienen y tienen este espacio geográfico como segunda residencia. Destacamos en esta primera etapa la intensa variación en la tenencia de la propiedad, con cambio de dueños que se decrece en la medida que se aleja de la franja de la zona de playas.

Próximamente

1 diciembre 2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Zubiría Lara, M. ., Paredes Stave, R. ., & Ramos Pérez, L. . (2019). Evaluación del impacto económico, social y cultural que el modelo turístico sol y playa ha introducido en la zona del litoral del departamento de Sucre. In Impacto de la innovación y la gestión de las organizaciones. Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517355.09