Aproximación al fenómeno de las Spin-off universitarias en el Caribe colombiano

Guillermo Alejandro Quiñonez Mosquera, Universidad de los Llanos; Jesús Rafael Fandiño Isaza, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

El presente capítulo presenta resultados parciales de investigación relacionados con los factores determinantes para la creación de spin-off universitarias en el Caribe colombiano. Hace parte de una investigación sobre el mismo tema en Colombia que se encuentra vinculada al Observatorio de Emprendimiento Universitario de la Red Universitaria de Emprendimiento (REUNE). El proyecto aborda los determinantes del contexto desde el reconocimiento del ecosistema emprendedor regional y
los factores institucionales de las universidades de la región indagando información institucional, económica, transferencia de conocimiento, oficina de transferencia de resultados de investigación, creación de empresas y docentes vinculados. Surge desde la necesidad de profundizar en el fenómeno de las empresas basadas en resultados de investigación originadas en las universidades, en especial  por la importancia que ha cobrado el emprendimiento de este tipo en Colombia y la regiónCaribe. Debido al aumento de políticas públicas asociadas con el particular. El acercamiento de las academias colombianas a los modelos europeos, de la Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económico (OCDE) y norteamericanos con el concepto de la universidad emprendedora y la tercera misión de la universidad.Los datos recolectados hasta el momento, en cuanto a los factores institucionales, desde las fuentes secundarias y primarias, han generado más interrogantes que respuestas debido a la diferencia de los datos e incongruencias de los mismos. No obstante, de manera consistente, se presenta la región como la más potente del país en cuanto a la creación de este tipo de empresas y al desarrollo del ecosistema para el emprendimiento académico. Se identificaron las variables más significativas de cada componente del esquema teórico, las que se interpretan, discuten y valoran para presentar las conclusiones y recomendaciones finales del estudio.

Biografía del autor/a

Guillermo Alejandro Quiñonez Mosquera, Universidad de los Llanos

Estudiante de Doctorado en Economía y Empresa, Universidad de Santiago de Compostela. Magister en Dirección y Administración de Empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Especialista en Docencia Universitaria. Administrador de Empresas. Universidad de los Llanos.

Jesús Rafael Fandiño Isaza, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

MBA en Negocios, Especialista en Gerencia Estratégica de Mercadeo, Administrador de Empresas, Docente ocasional con funciones de docencia e investigación, líder del grupo de investigación INCACEN y Semillero SIGMA, se ha  desempeñado como líder misional de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria y Relaciones Interinstitucionales.

Próximamente

1 diciembre 2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Quiñonez Mosquera, A., & Fandiño Isaza, J. R. (2019). Aproximación al fenómeno de las Spin-off universitarias en el Caribe colombiano. In Impacto de la innovación y la gestión de las organizaciones. Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517355.03