Capítulo 1: Las zonas francas: su evolución e importancia para la economía

José Ever Castellanos Narciso, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Fabio Fernando Moscoso Durán, Universidad EAN

Sinopsis

este capítulo tiene como objetivo principal analizar la evolución histó-rica y la importancia de las zonas francas para la economía nacional y mundial. En primera instancia se da a conocer el surgimiento de estas organizaciones a lo largo del tiempo y el papel que juegan en las principales regiones geográficas a las que pertenecen. Posteriormente se describe la importancia de las zonas francas para Colombia y el rol que cumplen en el comercio internacional. Por último, se detallan los principales hallazgos y las conclusiones.

Biografía del autor/a

José Ever Castellanos Narciso, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Docente de la UNAD, sede Bogotá, Colombia. Doctor en Gestión de la Universidad EAN, Colombia. Doctor en Ciencias Empresariales de la Universidad de Nebrija, España. Magister en Administración, Especialista en Gerencia Estratégica de Mercadeo, Administrador de Empresas. 

Fabio Fernando Moscoso Durán, Universidad EAN
PhD en Ciencias Políticas de la Universidad de Fribourg, Suiza. Docente de la Facultad de Finanzas y Ciencias Económicas de la Universidad EAN, Bogotá, Colombia.  

Publicado

1 enero 2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Moscoso Durán, F. F. . (2019). Capítulo 1: Las zonas francas: su evolución e importancia para la economía. In J. E. . Castellanos Narciso (Ed.), La competitividad: visiones desde la investigación científica en ciencias económicas y administrativas (pp. 21-64). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586516334.01