Capítulo II. Avances en la institucionalidad e instrumentos para la construcción de la cadena productiva de la guadua

William Ignacio Montealegre Torres, Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Nelly María Méndez Pedroza, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sinopsis

El Senado de la República de Colombia desde 2018 debate el Proyecto de Ley 68 de 2018, “Por medio de la cual se incentiva el uso productivo de la guadua y el bambú, y su sostenibilidad ambiental en el territorio nacional”, que cambia la normatividad actual, especialmente en su clasificación y trámites para su aprovechamiento. Este nace de la necesidad de industrializar los múltiples usos de la guadua, con un enfoque extractivista del recurso natural renovable guadua, existente en las riveras de ríos y quebradas del país, pues son los únicos guaduales que requieren permisos o autorizaciones para su aprovechamiento y movilización. Sin embargo, el proyecto de ley adolece del análisis normativo respecto a las plantaciones forestales, que incluyen la guadua, que se registran y normatizan por el Ministerio de Agricultura. El esfuerzo del Congreso recae en su intento por definir la especie forestal no maderable guadua como una especie agrícola, como el arroz, el café o la caña, que al fin y al cabo no requiere de permisos o autorizaciones para su aprovechamiento. El tercer artículo es el del debate. Del resto del articulado, muchos de ellos hacen parte de la normatividad colombiana. Quedan muchas dudas sobre la legalidad de ley orgánica o reforma constitucional y su trámite en el Congreso de la República, como la necesidad o no de la audiencia previa con las comunidades indígenas.

Biografía del autor/a

William Ignacio Montealegre Torres, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Magíster en Administración de Organizaciones, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Pitalito, Huila, Colombia.

Nelly María Méndez Pedroza, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Doctora en Desarrollo Sostenible, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Pitalito, Huila, Colombia. 

Publicado

1 diciembre 2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Montealegre Torres, W. I., & Méndez Pedroza, N. M. . (2019). Capítulo II. Avances en la institucionalidad e instrumentos para la construcción de la cadena productiva de la guadua. In La guadua, una apuesta al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible (pp. 35-72). Sello Editorial UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517195.02