Gustavo Forero Acosta, Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Sinopsis
El presente material es un insumo importante dentro de los documentos orientadores del quehacer académico, pedagógico y didáctico de los estudiantes de un curso básico de genética. Contiene los conceptos, generalidades y aplicaciones de la genética básica en ciencias agropecuarias y se constituye en herramienta pedagógica de estudio de los estudiantes de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente que toman este curso como básico común en los programas que lo incluyen en su plan de estudios o como curso electivo en los demás programas donde no está contemplado. Este material desarrolla y hace especial énfasis en contenidos del área de la genética básica y el manejo del concepto de genética, célula, ciclo celular, ADN, ARN y gen; asimismo, enuncia y ejemplifica los modelos de genética mendeliana y no mendeliana y nociones básicas de algunos estadísticos empleados en la genética básica. No se enuncian otros temas como mutaciones, aberraciones cromosómicas, ligamiento o mapeo genético ya que estos, según la coherencia interna de oferta de cursos en la Universidad, hacen parte del curso de mejoramiento y allí son desarrollados con bastante profundidad.
Burriel Martí, F., & Lucena Conde, F. (2017). Química analítica cualitativa. In Química analítica cualitativa.
Coll, V. B. (2007). Estructura y propiedades de los Ácidos Nucleicos. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica.
Griffiths, A. J. F., Gelbart, W. M., Miller, J. H., & Lewontin, R. C. (2002). Genética moderna (Modern Genetic Analysis). McGraw-Hill (Interamericana de España), Madrid.
Gustavo Forero Acosta, Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Licenciado en Química y Biología, con una maestría en Biología con énfasis e Genética y Biología Molecular, con estudios doctorales en Desarrollo Sostenible, Economía y Medio Ambiente, no graduado, y con estudios doctorales en Diseño y Evaluación de Proyectos, actualmente en curso. Ha sido docente e investigador de varias universidades privadas y públicas del país y tiene amplia experiencia en diseños curriculares, diseño de cursos adaptados al sistema de educación virtual y a distancia y asesor en proyectos de diferente índole. Actualmente hace parte de la planta de docentes de carrera (escalafonado en el grado de docente asociado) y está adscrito a la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.